ENERGÍAS RENOVABLES EN BARCELONA
Generación de energía limpia y respetuosa con el planeta.
¿Cómo te ayudamos en tu proyecto de energías renovables en Cataluña?
Dimensionamiento
Estudio de viabilidad, análisis de consumos y diseño de instalación
Proyecto técnico
Preparación de documentación técnica y dirección de proyecto
Ejecución de instalación
Colaboramos con instaladores profesionales habilitados con experiencia en tecnologías renovables
Subvenciones
Asesoramiento y gestión de ayudas estatales, autonómicas y municipales
Legalización
Licencia de obras, certificados de instalación y gestiones con empresas distribuidoras
Te ayudamos en las fases que necesites de tu proyecto de energías renovables. ¡Contacta para saber más!
¿Por qué elegir energías renovables en Barcelona?
Reducen las emisiones de CO2 y otros contaminantes producidos en la generación de energía
Fuentes de energías disponibles e ilimitadas sin impacto sobre el medioambiente
Contribuyen hacia un modelo energético descentralizado e independiente, sin afectaciones sobre el acceso y precio de la energía
El acceso y precio de la energía no se ve afectado por circunstancias externas a tu planta de generación
Genera ahorros económicos al reducir tu consumo de energía provenciente de la red

ENERGÍA FOTOVOLTAICA
Autoproducción eléctrica para particulares, comunidades de vecinos, empresas y edificios del tercer sector. El ahorro más inmediato en tu factura eléctrica a través de la autoproducción de energía eléctrica. Instalaciones aisladas, conectadas a red, individuales y colectivas.
60 - 80%
Ahorro en tu factura eléctrica
60 - 70%
Ahorro en tu consumo de energía para agua caliente
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
Agua caliente para tu vivienda o edificio aprovechando el calor de la energía del Sol. Sistemas combinados con fuentes convencionales, como gas o gasoil. Instalación en nueva construcción o en edificios existentes.


AEROTERMIA
Confort y bajo consumo en ACS, calefacción y climatización. Sin emisiones por combustión y bajo mantenimiento. Adaptable tanto a sistemas de radiadores tradicionales como a suelo radiante y unidades de tratamiento de aire.
60 - 75%
Ahorro en tu consumo de energía para calefacción, ACS y climatización
70 - 80%
Ahorro en tu consumo de energía para calefacción, ACS y climatización
GEOTERMIA
Máxima eficiencia en ACS, calefacción y refrigeración, aprovechando la estabilidad de temperaturas bajo tierra. Aplicaciones domésticas, industriales y edificios del tercer sector


BIOMASA
Sistema de combustión fósil con fuente 100% renovable, favoreciendo la economía circular y gestión del ecosistema. Calefacción y agua caliente con autonomía suficiente para garantizar tu confort.
Estufas y calderas de leña y pellet. Hidroestufas y sistemas canalizados de aire y agua.
10 - 25%
Ahorro en tu consumo de energía para ACS y calefacción
Te asesoro sobre tu proyecto energético y los pasos a realizar. Te acompaño en todas las fases del proyecto ¡Contacta para saber más!
Preguntas frecuentes
Definitivamente SÍ. Y cada vez más. El aumento de fabricantes de tecnología, la subida e inestabilidad de los precios energéticos y las subvenciones y bonificaciones fiscales obtenidas tras la instalación de sistemas energéticos de fuentes renovables, hacen que cada vez sea más rentable tanto en términos económicos como ambientales y sociales. El período de amortización dependerá de muchos factores, como el tipo de tecnología, la necesidad energética del edificio, nivel de dimensionamiento, facilidad de instalación y acceso a subvenciones.
Geocero te ayuda a hacer un predimensionamiento de tu instalación para ayudarte a tomar decisiones sobre qué tecnología es la más conveniente para tu caso.
La mayoría de cubiertas de viviendas y edificios son aptas para instalar paneles solares fotovoltaicos o térmicos. Cualquier cubierta ejecutada antiguamente bajo la «Normativa Básica de la Edificación» como las nuevas cubiertas basadas en el «Código Técnico de la Edificación», disponen de un margen de sobrecarga a soportar muy superior al generado por los paneles solares. Si tu edificio es anterior al 1977, es recomendable hacer un estudio de cargas de tu cubierta para verificar que soporte el peso adicional que se le va a añadir.
Las cubiertas planas son muy favorables para la instalación de paneles solares, orientando estos hacia la dirección más beneficiosa según tu perfil de consumo. Aún así, en cubiertas inclinadas únicamente se descartan aquellas que están orientadas puramente hacia el Norte y/o que tengan grandes sombreados. La superficie de paneles a instalar dependerá de tu consumo energético.
En la mayoría de casos se puede sustituir una caldera convencional de gas o gasoil por un sistema de fuente renovable, siendo un factor determinante el espacio disponible en el cuarto de máquinas y la accesibilidad a las tuberías sobre las que se tiene que actuar.
Los sistemas de aerotermia y geotermia necesitan un depósito de acumulación para el agua caliente de la vivienda o edificio, por lo que se debe de disponer de un espacio suficiente para la instalación de este componente en la sala de máquinas. En los equipos de biomasa se ha de añadir el espacio necesario para el almacenamiento del combustible.
Los sistemas renovables térmicos se adaptan a los circuitos de radiadores convencionales cuando estos ya existen; en este caso, se recomienda instalar unidades de aerotermia y geotermia que impulsen agua entorno a 60ºC manteniendo un alto grado de eficiencia (COP).
Para conseguir mayor ahorro económico y eficiencia en el uso de aerotermia y geotermia, se recomienda utilizar sistemas de radiación de baja temperatura como suelo radiante o techo refrescante, acompañado de sistemas de deshumectación del aire para asegurar las condiciones de confort en verano.
La combinación de varias fuentes de energías renovables sobre una vivienda o edificio es una excelente solución para alcanzar grandes ahorros, reducir emisiones de CO2 y disponer de un sistema con mayor autonomía.
Ejemplos de hibridaciones son los sistemas fotovoltaicos instalados conjuntamente con sistemas de aerotermia o geotermia, los cuales se alimentan directamente a través de los paneles fotovoltaicos. Otro ejemplo puede ser la adición de un sistema solar térmico a una caldera de biomasa, para reducir el consumo de combustible. También es posible combinar sistemas renovables con generadores de gas o gasoil y mantener así los equipos existentes en la vivienda o edificio, los cuales se pueden utilizar en determinadas condiciones o en situaciones de avería o mantenimiento del equipo renovable.
El control de todos los elementos se puede realizar por separado o integrados todos en aplicación domótica que permite visualizar y realizar algunas acciones sobre los equipos.
Cualquier instalación se debe basar en una documentación técnica que describa la instalación, las características de los componentes y cálculos de dimensionamiento de estos, la forma de ejecución, planos y esquemas, así como verificar que se cumple con la normativa de aplicación para garantizar criterios de seguridad, eficiencia y mantenimiento.
Dependiendo de la potencia de los equipos a instalar, la normativa (REBT para fotovoltaicas y RITE para aerotermia, geotermia, calderas de biomasa y paneles solares térmicos) exige la presentación de proyecto técnico en el órgano competente autonómico en los siguientes casos:
- Instalaciones fotovoltaicas superiores a 10kW
- Instalaciones térmicas superiores a 70 kW (aerotermia, geotermia, biomasa y solar térmica)
En instalaciones de menor potencia, es obligatorio presentar junto al certificado de la instalación una memoria técnica de diseño que incluya los principales datos de diseño y características de la instalación. Toda esta documentación, ha de entregarse al titular conjuntamente con los documentos de legalización de la instalación (certificados y registros en órgano autonómico) y incorporarla al libro del edificio.
Los equipos basados en fuentes de energía renovable requieren de bajo mantenimiento, al no haber cámaras de combustión ni emisión de gases, excepto las calderas de biomasa, en las que sí que es necesario un mayor mantenimiento de los equipos. En cualquiera de los casos, siempre recomendamos realizar un mantenimiento anual de los sistemas para garantizar el correcto funcionamiento tanto de los generadores como de la instalación en general.